domingo, 30 de diciembre de 2012

El sueño de la ciudad

                Barcelona, 1914. Los cambios que azotan el modernismo de la ciudad condal se extienden desde las construcciones arquitectónicas hasta las revueltas sociales. La diferencia estamental, y la intriga son  parte de los componentes de El sueño de la ciudad, la última novela de Andrés Vidal, que nos refleja una Barcelona muy diferente a la que conocemos y nos acerca al arte, el esplendor y las injusticias sociales del momento.

              Con protagonistas como un mecánico de tranvía que subirá de clase gracias a su inteligencia, y una artista, Vidal crea una historia de amor, desengaño, traición, ambición, etc. que engancha desde el primer capítulo. Pero si a esta trama y las intrigas que acontecen en torno a ella, tenemos personajes como Gaudí y se recrea la construcción de la Sagrada Familia, la atracción hacia la historia y el entorno es mucho mayor.

             Es una novela recomendable, aconsejable y que, aunque es inevitable que recuerde a La sombra del viento por compartir escenarios como el Raval, la Barceloneta, y las imágenes de Barcelona en general; se ha ganado el reconocimiento por sí misma y por tener personajes tan bien construidos como la propia Sagrada Familia.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Donde se alzan los tronos

                La lucha por el poder y la ambición son los protagonistas de la novela de Ángeles Caso,  Donde se alzan los tronos que tiene como escenario el reinado de Carlos II, los rituales artificiosos del Rey Sol en Francia y la llegada al trono de Felipe V como colofón a una serie de chanchullos reales y religiosos.

              Con ambientación excelente, Ángeles Caso entremezcla pasajes reales con otros ficticios para describir la lucha por el poder del rey, la ambición de los personajes por permanecer a su lado, y por supuesto la adoración de los ciudadanos hacia el monarca.
  
               La novela cuenta con una escritura sencilla que engancha al lector desde el principio hasta el final. Con este libro, Ángeles Caso ofrece diversas perspectivas: rey, reina, súbditos, cardenales, y por supuesto, asesores y asesoras que tiene a su lado; y acierta en la recreación histórica del pasaje descrito.

lunes, 10 de diciembre de 2012

La casa de Riverton

               La filmación de una película sobre una famosa familia es el vínculo que une el pasado y el presente en La casa de Riverton. Esta novela fue la primera que escribió Kate Morton y tiene un trasfondo similar a sus novelas posteriores: un secreto que sale a la luz años después de haber sucedido.

                El libro está escrito con detalle (excesivo en algunos momentos), y describe la historia de una criada que entra a trabajar en Riverton acercándose a los personajes que habitan la casa y los secretos que guardan. Esa misma criada será, setenta años más tarde, la clave para narrar el guión de la película.

                Es una novela que engancha pero que abusa del detalle hasta tal punto que es hacia la página 300 cuando comienza la trama real. Lectura recomendable pero que hay que tomar con calma.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Venganza en Sevilla

             La continuación de Tierra Firme se desarrolla en la ciudad de Sevilla. Catalina Solís llegará hasta allí para cumplir dos objetivos: el primero es liberar a su padre, y el segundo es vengar su captura.

             Para cumplir con su venganza, Catalina recurre a la astucia y se transforma en la noble viuda que regresa a España tras hacer las Américas. Desde esa posición conseguirá acercarse, conocer y finalmente intentar acabar con la familia Curvo.

             Venganza en Sevilla, escrita con gran destreza, al igual que la anterior, consigue mantener al lector en tensión y suspense para saber cómo llegará hasta el final de la venganza. Matilde Asensi vuelve a acertar con la historia, la atmósfera y por supuesto, la trama.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Tierra Firme

         Tierra Firme describe las aventuras de Catalina Solís, quien por un golpe del destino, cambia el rumbo de su vida, y de la noche a la mañana, pasará a ser Martín Nevares y entrará a formar parte de una familia de navegantes que comercia por el Nuevo Mundo.

         La novela de Matilde Asensi da comienzo a una trilogía literaria en la que Catalina Solís se verá envuelta en una serie de aventuras en las que sus dos identidades y su ingenio le permitirán resolver los problemas a los que se enfrenta.

         Esta primera novela se centra en la conquista del Nuevo Mundo, es decir, de Tierra Firme y describe los paisajes acerca del mar y las ciudades que visita. A través del libro, la protagonista cuenta en castellano antiguo (ahí reside la gracia de la narración) sus propias experiencias en primera persona y las relaciones con los sucesivos personajes que van apareciendo.

Una novela cortita, entretenida, bien escrita y de las que se agradece leer.

domingo, 18 de noviembre de 2012

El peso de las sombras

                Ángeles Caso fue finalista del Premio Planeta en 1994 con la novela El peso de las sombras. Se trata de la historia de la protagonista, Mariana, narrada desde su infancia hasta el final de su vida, y de su sufrimiento ante la soledad por los distintos acontecimientos que le rodean.

                 La novela está ambientada en Francia y recorre la primera mitad del siglo XX en escenarios como París o la costa francesa. Pero sin ninguna duda, lo mejor de la novela son las descripciones mágicas de los lugares, ambientes y sensaciones acerca de los personajes, que a diferencia de otras muchas novelas, aquí son representados como seres de carne y hueso que sufren por la soledad que los acompaña.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Las horas distantes

                La historia de un castillo y sus habitantes conforman el centro de la novela de Kate Morton, Las horas distantes. Esta novela se enmarca en diferentes etapas del siglo XX dentro de la atmósfera gris que caracteriza el paisaje inglés.

                Con mucho cuidado y sutileza, Morton recupera, a través de una joven editora, la historia de ciertos personajes desaparecidos y desvela los secretos que envuelven a las 3 habitantes del castillo de Milderhurst, a la vez que la propia editora desentraña cuestiones familiares que se relacionan con ese enigmático castillo.

                 De nuevo, y tal como sucede en El jardín olvidado, la joven escritora Kate Morton sorprende por su claridad en la expresión y por su trama que mantiene en vilo al lector hasta la última página

sábado, 3 de noviembre de 2012

Argo

De todas las película que he visto ultimamente, Argo es sin duda la mejor. No es solo la narración de un hecho histórico tal y como sucedió, es una de esas películas que te mantiene en tensión desde el inicio hasta el final.

La película relata un hecho verídico que conmocionó a la sociedad norteamericana. El 4 de noviembre de 1979, los militantes irrumpieron en la embajada norteamericana en Teherán, tomando a 52 norteamericanos como rehenes. Pero en medio del caos, seis de ellos consiguen escabullirse y encuentran refugio en la residencia del embajador canadiense, Ken Taylor. A partir de aquí comienza una odisea para sacar a los 6 norteamericanos que se encontraban atrapados en Irán. Hollywood y la CIA colaborarán para conseguirlo.

Argo no sólo es fiel a la historia, sino que mantiene los nombres de los personajes, las identidades reales y los parecidos entre actores y personajes reales. Por otro lado, la similitud entre las fotografías que fueron tomadas durante dicha revolución y los planos de la película te ponen los pelos de punta. Por supuesto la relevación de identidades y del caso tal y como sucedió fue posible a partir de la desclasificación del caso en 1997 por el presidente Clinton.

En definitiva, un peliculón con muchas papeletas para los Oscar donde actores, director, argumento, planos y cuestiones técnicas lo bordan para hacer una obra maestra por la que merece la pena, y mucho, pagar una entrada en el cine.


jueves, 1 de noviembre de 2012

Lluvia negra

               Suceso infausto que altera gravemente el orden regular de las cosas.

Éste es el significado con el que define la RAE el término catástrofe. No es simplemente el suceso en sí, sino las consecuencias que trae consigo. Sin embargo, tras el suceso, el paso del tiempo induce a que los medios de comunicación y la sociedad olvide lo que sucedió.

Uno de los ejemplos de estas catástrofes fue el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki en 1945 que supuso un impacto por la abrasión de la bomba atómica en la población japonesa. Años más tarde, el escritor Masuji Ibuse recogió los testimonios de los supervivientes en su libro Lluvia Negra, y explicó, no sólo los hechos, sino las consecuencias posteriores, los impedimentos de las familias que se vieron afectadas, y la superación del día a día frente a los efectos desconocidos de la radiación que hicieron mella en los supervivientes.

De modo que frente a esa inclinación de olvidar lo que ya sucedió, Ibuse se acerca a las víctimas reales para relatar su día a día desde la explosión de la bomba, hasta la lucha que siguieron protagonizando años después.

Un libro que hay que leer para saber qué sucedió y cómo.


martes, 25 de septiembre de 2012

Una de pájaros

               Hay conciertos y espectáculos para los que todavía vale la pena gastarse el dinero, el del sábado pasado fue uno de ellos. Dos artistas se subían al escenario y, con una puesta en escena impresionante, emocionaban a todos los asistentes. Pero claro, no eran dos artistas cualquiera... Eran dos magos de la música española: Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, que lejos de aparentar los sesenta y tantos que tienen, cantaban como dioses y disfrutaban como niños de su momento.

               Cantaron canciones de siempre y otras más recientes, introduciendo diálogos y monólogos entre una y otra. Cuidaron la puesta en escena como si se tratara de un espectáculo de Broadway y arrancaron más de 100 sonrisas con su experiencia espontánea.

                En fin, un lujo de 3 horas para cualquiera que se ha criado escuchando canciones como Mediterráneo, Aquellas pequeñas cosas, La fiesta, Y sin embargo, Por el bulevar de los sueños rotos, o Noches de boda y que ha crecido aprendiendo sus letras en los cassettes del coche de sus padres.

..........Y todavía me quedé con ganas de más.




lunes, 24 de septiembre de 2012

El jardín olvidado

                En 1913 una niña londinense es abandonada en un barco con rumbo a Australia. Allí es adoptada por una familia y no será hasta años más tarde cuando recupere su identidad.
Sin embargo, su historia, la incestudimbre acerce de cómo llegó allí, qué pasó y toda la verdad sobre sus orígenes no será desvelada hasta el año 2005, cuando su nieta indague sobre el pasado de la anciana que acaba de morir, y de la que hereda una cabaña en la costa de Cornualles.

            Esta trama despega la historia de la novela de Kate Morton, El jardín olvidado. Una novela en la que los viajes en el tiempo son constantes para explicar la vida y circunstancias de las mujeres que conforman varias generaciones de una misma familia. 

          Se trata de una novela fácil de leer, amena porque tiene capítulos que se desarrollan en 1905, 1913, 1975 y 2005, y que están muy bien ambientados en lo que respecta a la sociedad de cada momento y al escenario en que se dan. Eso sí, tanta exquisitez con los detalles de principio de siglo londinense (lluvia, oscuridad y silencio)  provoca un sopor a la hora de leerlo que solo es comparable con el efecto de la mosca tse tse y la lectura de Cumbres Borrascosas.

           

viernes, 7 de septiembre de 2012

Lo nuevo de Camilla Lackberg

             Como cada año, Camilla Lackberg publicó su nuevo libro antes del verano. El título elegido ha sido La sombra de la sirena, y de nuevo se adentra en el pueblo de Fjallbacka para desvelar el misterio que envuelve el nuevo crimen que ha conmocionado a los vecinos.
            De nuevo, los personajes principales son Erica y Patrick, e irán desvelando las pistas hasta resolver el asesinato y las amenazas que están recibiendo algunos ciudadanos. A pesar de que, como en los libros anteriores, la respuesta a lo que sucede está en el pasado, esta novela vuelve a enganchar al lector desde el principio hasta el final...y no quiero dar más pistas, pero el final es completamente inesperado e impactante....

Chavela Vargas

           
         Luchadora incansable, Chavela Vargas tuvo que lidiar muchas batallas en su vida. Entre ellas, el inconformismo social, la moda de las cantantes con tacones, la defensa de su orientación sexual, la soledad y el alcoholismo. Pero aún sí, siempre consiguió salir de la oscuridad y su voz siguió tronando hasta que el pasado 5 de agosto, el gemido de la dama del poncho se apagó a los 93 años y sólo quedó el silencio.

              «Silencio, silencio: las amarguras volverán a ser amargas... se ha ido la gran dama Chavela Vargas».

            Como ella ya anunció, su forma de cantar, su presencia y el carisma de Chavela Vargas la harán eterna con cada lluvia en los corazones de todos los que han oído sus canciones alguna vez.

"Pienso que sí me eternizaré. Pasará el tiempo y hablarán de mí una tarde en Buenos Aires. Cuando un día empiece a llover, les saldrá una lágrima, será unachavelacita muy chiquita"


Su gran amigo y admirador Joaquín Sabina la inmortalizó en 2005 con una canción que homenajeaba el valor de esta "gata valiente de piel de tigre", que salió de la oscuridad gracias al cariño del público.



domingo, 26 de agosto de 2012

PINA BAUSCH

              Después de estar investigando estas semanas, no voy a detenerme a describir uno por uno los libros que he utilizado para la tesina y que no han sido pocos. Pero sí que quiero hacer referencia a uno de los más importantes para entender el estudio que he hecho sobre la expresión corporal en la danza y el teatro del siglo XX y especialmente, sobre la figura de Pina Bausch.
              Es muy difícil concentrar toda la información sobre ella en una entrada, pero sí que puedo decir brevemente que su aportación a las artes escénicas ha sido imprescindible a la hora de unir danza y teatro como un género único.
              Y es que después de haber sufrido los horrores de la Segunda Guerra Mundial en Alemania y de tener que callar a la fuerza, Pina aprendió a expresarse a través de los movimientos que creaba con su cuerpo. Esta necesidad de expresión la llevó a estudiar en las mejores escuelas de danza moderna y años más tarde a formar su propia compañía en Wuppertal.
            A través de los movimientos de los brazos, de las miradas tímidas, de la melena suelta y los gestos cotidianos, la compañía fue creando espectáculos impresionantes en los que la puesta en escena iba más allá de lo que el espectador está acostumbrado a ver.
            Uno de los libros que mejor lo explica es Pina Bausch. Historias de danza-teatro escrito por  Raimund Hoghe, ya que les da voz a los actores, a las interrogaciones que surgen en el proceso y aparta la cortina de algunos espectáculos de la compañía.
            Quiero dejar un fragmento de Café Müller, la única obra en la que Pina apareció en escena.


            Así que aunque ya es tarde para verla a ella en escena, quien pueda que vaya a ver alguno de los espectáculos que prepara la compañía, porque estoy segura que agradecerá ver una de las maravillas del arte.

Palmeras en la nieve

               Siempre hay hueco para leer un libro de aventuras en vacaciones, y sin duda el escogido este verano ha sido Palmeras en la nieve de Luz Gabás.
               Este tocho novelesco narra las aventuras de los primeros colonizadores que llegaron a Guinea Ecuatorial y describe, con bastante acierto, los paisajes, las relaciones entre negros y blancos, la esclavitud y el arranque de la conquista.
              Es una historia que está bien contada, que entremezcla presente y futuro pero que, como la mayoría de los best sellers, en el último capítulo acelera el ritmo y finiquita la historia de forma atropellada y añade información hasta el último momento.
             En general es una historia bonita, de amores y desamores entre nativos y colonos que mantiene al espectador enganchado hasta el final.

viernes, 13 de julio de 2012

Pensar la danza

               Pensar la danza es el siguiente libro que acabo de leer para la tesina. Está escrito por Delfín Colomé, filósofo que recoge de forma breve y concisa algunas reflexiones sobre el mundo de la danza, los bailarines, coreógrafos y la relación entre algunos acontecimientos históricos y la danza.
                Es un libro muy curioso porque va más allá de la teoría que puede aparecer en cualquier libro, y los artículos que recoge se detienen en aspectos más humanos que pueden interesar al lector, sin importar que sea un entendido de la danza o no.

viernes, 29 de junio de 2012

Dulce Chacón y La voz dormida

          Muchísimas veces nos preguntamos qué ocurre con las historias de las películas, una vez que la película ya ha terminado. La voz dormida es uno de los pocos libros que te permiten descubrir cómo continúa la historia de los personajes que conocimos en la película. Dulce Chacón inspiro a Benito Zambrano para hacer la película y no es solo por las historias que narra en la novela, sino por el contexto que describe que engloba el pasado, presente y futuro de todos los personajes.
          Gracias a este libro el lector puede saber cómo fue la historia de amor de Pepita y Paulino, y se puede acercar al resto de personajes que aparecen esbozados en la película y que aquí son protagonistas de la novela y te hacen partícipes de su historia, de nuestra historia.

lunes, 18 de junio de 2012

Juego de Tronos

              Empecé a leerlo en febrero y lo tuve que dejar por los exámenes, ahora que los he terminado me he bebido lo que me quedaba del libro. Juego de Tronos es una novela río, con reinos y familias distintas que entrelazan sus historias y que tienen un objetivo común: conseguir el poder.
               Este libro es el primero de la saga Canción de Hielo y Fuego y  va presentando los personajes de cada reino, cuál es su situación, qué familias hay en cada casa y cómo es la relación entre ellos, qué batallas ganaron y perdieron, su pasado, su presente y lo que buscan en el futuro. Esta variedad de personajes le sirve al autor, George R.R. Martin para mostrar cada capítulo del libro desde un personaje y su perspectiva acerca de los acontecimientos que van sucediendo y así el lector está enganchado durante toda la novela.
              Lo que me motivó a leer el libro fue la serie de TV (que por cierto se ajusta bastante a la novela, o por lo menos en este primer libro) por la mezcla de realidad y ficción, por los ambientes de cada reino y porque cuando termina la primera temporada quieres saber más detalles sobre los Stark, los Targaryen, etc.
              En definitiva, es un libro con muchísimas historias que están muy bien contadas y de forma muy clara y te motiva para seguir leyendo los siguientes tochos de Canción de Hielo y Fuego.

martes, 29 de mayo de 2012

Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven

               Tenía muchas ganas de leer este libro de Albert Espinosa pero la verdad es que me ha defraudado bastante. Básicamente es un tostón, el personaje principal se limita a recoger reflexiones y las une con acontecimientos de su vida, pero las historias van pasando sin pena ni gloria y parece que estás todo el tiempo esperando que llegue algo importante. Igual esa es la finalidad del libro, pero personalmente no me gustan los libros que al final te dejan igual que al principio y que te aportan bien poco.
               Si tengo que entresacar algo bueno, sería que es un libro corto, con capítulos breves y que se lee bastante rápido (afortunadamente).

lunes, 28 de mayo de 2012

Litoral de César Bernad

             


           Si la entrada anterior estaba dedicada al texto Litoral de Mouawad, esta entrada la quiero dedicar a la puesta en escena de la obra por parte de César Bernad. El maestro César consigue, como en cada montaje, un trabajo actoral impresionante donde la imaginación del espectador vuela y cambia de un espacio a otro con la luz, algún efecto de sonido y la expresión de los actores.
          Es un trabajo que lleva ya el sello de su director, que entremezcla lo orgánico con las vanguardias más teatrales y que da como resultado un trabajazo de los que no se hacen en el teatro comercial.
        Las escenas corales, la aparición de muñecos que recuerdan inevitablemente a Kantor, el uso de elementos cómicos con otros completamente trágicos, lo que no se dice, el trabajo físico del actor incansable grotowskiano y barbiano, los distanciamientos brechtianos que rompen con la tensión del momento y como no: la tela roja, los paraguas, la mortaja del muerto, los cigarros en el velatorio, el bululú creado por un mismo actor, los suspiros, las canciones que enganchan, los actores que se dejan la piel en escena...todo eso que conocemos los que hemos trabajado con él, llevan al público a disfrutar como niños durante la actuación.
         Esta obra tiene un significado especial ya que es la última vez que el maestro dirige a sus alumnos dentro de las aulas, por eso sus alumnos de este año, en colaboración con el resto de ex-alumnos y discípulos le hicieron este regalo tan bonito el día de su despedida.

Nos enseñó a confiar en nosotros mismos, a creer en nuestras posibilidades y a pasar por encima de nuestros límites. Nos llevó de la mano y nos abrió las puertas de la ilusión, del arte, del teatro, de los abrazos que duelen, de los besos que ensordecen, del calor, del frío, de los ojos restregados para quitar las lágrimas, de las voces proyectadas y de los pelos de punta.
Esta noche se despide y cierra una puerta, una etapa dedicada a la enseñanza, pero se llevará con él los sacos con todas las historias de todos los que lo queremos y que sólo le podemos decir:
GRACIAS MAESTRO

domingo, 20 de mayo de 2012

Litoral de Wajdi Mouawad

             Hay libros que llegan a tus manos como por casualidad, sin conocer al autor, ni la temática, ni siquiera el género. Eso es lo que me ha pasado con la obra Litoral de Wajdi Mouawad, una obra de teatro de hace unos años en la que el escritor líbano-francés-canadiense ha retratado una historia de un padre y su hijo al que no ha conocido nunca, que se reencuentran tras la muerte del padre y que recuerda constantemente a los clásicos como la Ilíada, Hamlett, o Edipo. La obra se divide en cuatro apartados, tiene muchísimos espacios  y supone un reto para cualquier director que la quiera llevar a la escena por la complejidad de los temas, el trasfondo bélico y lo teatral que es en sí mismo el texto.
          La justicia a los que ya han fallecido, los horrores de la guerra, los amigos imaginarios, las cartas que nunca se envían y la relación del hombre con el mar son algunos de los temas de esta obra que con un lenguaje muy realista y nada artificioso nos traslada a un mundo teatral que debe ser concebido para la puesta en escena.
       

viernes, 11 de mayo de 2012

La voz dormida

           Cuando todavía hay quien se cuestiona si se deben olvidar los crímenes del franquismo, aparece esta película que está basada en la novela de Dulce Chacón, La voz dormida. La película de Benito Zambrano cuenta la historia de Pepita (María León), una chica que sube de Córdoba a Madrid para servir, y de su hermana Hortensia (Inma Cuesta), presa en la cárcel de mujeres por no simpatizar con el régimen y embarazada.

           En esta película se nos cuenta una historia real, Pepita Patiño continúa viva y ha sido un referente importante para hacer la película. La  mujer que tiene 88 años, reconoció: "no he querido ver la película porque no quiero sufrir más". No se trata de posicionarnos en una ideología u otra, se trata de vidas humanas y familias con las que acabaron los que ya habían vencido. De la tortura hacia los que habían sido derrotados simplemente por el miedo a una nueva revolución, y del desprecio y marginación a todo lo que rodeaba a los perdedores.

         La película se ambienta en Madrid y en la prisión de mujeres, donde se retrata el hacinamiento en las celdas, la falta de higiene y el terror de cada noche a ser llevadas al paredón. También están las diferencias de clases sociales, la falsa justicia de ese momento, la tortura, la persecución, el miedo, el amor en los momentos menos oportunos y la esperanza a que todo eso acabe.
         No es una película divertida ni te deja con buen sabor de boca, pero es una historia que hay que contar porque es la historia de nuestro país y eso no se debe olvidar nunca.

Pepita Patiño http://www.publico.es/culturas/423125/el-miedo-se-acaba-pero-el-recuerdo-no

Nana de Carmina Agredano

lunes, 7 de mayo de 2012

Historia del ballet y de la danza moderna

          Al final he decidido hacer mi TFM sobre dos mundos que me encantan y sin los que no podría vivir: la danza y el teatro. La convergencia entre danza y teatro y Pina Bausch va a ser el eje principal y para ello me he puesto manos a la obra a estudiar historia de la danza. El primer libro ha sido Historia del ballet y de la danza moderna de Ana Abad Carles y me ha servido para ver que en la danza ocurre exactamente lo mismo que en el teatro: hay mucha documentación sobre la época clásica y décadas vanguardistas pero después se pierde. También, y al igual que en el teatro, hay información sobre la vida de los bailarines y coreógrafos pero muy poco material escrito y estudios sobre sus obras.
           Aun así, con estos libros aprendes mucho sobre la danza, las diferentes técnicas y avances y los puntos de partida de los grandes bailarines de hoy y de siempre.

jueves, 26 de abril de 2012

Guernica, 75 años después

         El 26 de abril de 1937 el municipio de Gernika fue bombardeado en lo que se conoció como "Operación Rügen". El bombardeo, que fue provocado por la Legión Cóndor alemana, la Aviación Legionaria italiana y los oponentes a la República, fue un proyecto de los sublevados para acabar con la población civil republicana. El resultado fue el asesinato y la vida de más de 120 personas que se encontraban en el municipio vasco. Tras el ataque, el gobierno de Juan Negrín utilizó el bombardeo como insignia del antifranquismo, adaptando Pablo Picasso uno de sus cuadros para la Exposición Internacional de París de 1937. Hoy, se cumplen 75 años del bombardeo y el cuadro se ha convertido en uno de los iconos más notables de la pintura del siglo XX y del antibelicismo.



viernes, 20 de abril de 2012

Carta de un investigador al rey don Juan Carlos


Querido Juan Carlos,
Me llamo Alberto Sicilia, y soy investigador de física teórica en la Universidad Complutense de Madrid. Hasta el año pasado, enseñaba en la Universidad de Cambridge. Decidí regresar a España porque quería contribuir al avance científico de nuestro país.
A las pocas semanas de llegar, me llevé la primera alegría: Francisco Campsobtenía un doctorado cum laude apenas 6 meses después de dimitir como presidente de la Generalitat. Escribí dos cartas para felicitarle, pero no me respondió. Paco debe estar muy ocupado. Quizás le contrató Amancio Ortega para que diseñe la colección de trajes primavera-verano.
Abrí la segunda botella de champán al conocer los Presupuestos Generales recién presentados. La inversión en ciencia se recorta en 600 millones de euros. Imagínate que se nos ocurre apostar por la investigación y acabamos ganando un Nobel: quebraríamos el orden geopolítico mundial. Hasta ahora, los Nobel científicos son para británicos, alemanes, franceses o americanos. Nosotros nos llevamos los Tours, los Rolland Garros y las Champions League. Si empezásemos a ganar también en ciencia, ¿qué consuelo quedaría para David, Angela, Nicolas y Barack?
He sufrido la tercera y definitiva conmoción al saber de tu safari. Dicen los periódicos que costó 37.000 euros, dos años de mi salario. Los que nos dedicamos a la ciencia no lo hacemos por dinero. Al terminar nuestras tesis doctorales en física teórica, algunos compañeros se fueron trabajar para Goldman Sachs, JP Morgan o Google. Quienes continuamos investigando lo hicimos por pasión. La ciencia es una de las aventuras más hermosas en las que se ha embarcado la especie humana. Al regresar a España, entendí que atravesábamos una situación económica complicada. Por eso acepté trabajar con muchos menos recursos de los que ofrecía Cambridge y un sueldo inferior al que ganaba cuando era estudiante de primer año de doctorado en París.
Juancar, tengo que darte las gracias. Tu aventura en Botsuana me ha hecho comprender, definitivamente, cómo es el país al que regresé.
Regresé a un país donde el Jefe del Estado se va a cazar elefantes mientras cinco millones de personas no tienen empleo. Regresé a un país donde el Jefe del Estado se opera de prótesis de cadera en una clínica privada, mientras miles de compatriotas esperan meses para la misma intervención. Regresé a un país donde el Jefe del Estado se va de vacaciones en jet privado mientras se fulminan las ayudas a las personas dependientes.
Que yo me marche a otro lugar para seguir mis investigaciones no será una gran pérdida para España. No soy el Einstein de mi generación. Pero me desespera pensar en algunos físicos de mi edad que son ya referentes mundiales en las mejores universidades. Muchos de ellos soñaban con regresar un día a España. Teníamos la oportunidad de cambiar, al fin, la escuálida tradición científica de nuestro país. Nunca volverán.
Hemos convertido España en un gran coto de caza. Pero aquí no se persiguen elefantes ni codornices, sino investigadores. Dentro de poco podremos solicitar subvenciones a WWF por ser especie en extinción.
Permíteme terminar con otra cuestión que me turba. En África hay cientos de jóvenes españoles trabajando como cooperantes en ONGs. Chicos y chicas que viven lejos de sus familias porque quieren aliviar el sufrimiento humano y construir un mundo más decente. Si tenías tantas ganas de viajar a África, ¿porqué no fuiste a abrazar a esos muchachos y a recordarles lo orgullosos que estamos de ellos?
Juancar, en tu último discurso de Navidad afirmaste que “todos, sobre todo las personas con responsabilidades públicas, tenemos el deber de observar un comportamiento adecuado, un comportamiento ejemplar”. Y digo yo, si unos meses después tenías planeado ir a cazar elefantes, ¿por qué no te callas?
Dr. Alberto Sicilia.

martes, 17 de abril de 2012

Articuentos y Juan José Millás

            Otro de los libros que me recomendaron para el curso de Periodismo literario es Articuentos de Juan José Millás. Es una colección de artículos periodísticos que unen la vida cotidiana con la ficción, y plantea todo lo que envuelve nuestra rutina visto desde otra perspectiva, se acerca a la mirada de un niño que descubre el mundo por primera vez. Los temas son muy distintos y van desde la actualidad, los objetos con que se encuentra, los sueños o las situaciones que le suceden en la vida. Cada articuento describe esa nueva realidad con mucho sentido del humor e invita a que continúes leyendo nuevos pasajes.

domingo, 15 de abril de 2012

Las balas Reales

           Podría ser una nueva temática de estudio al igual que las bodas reales o las vacaciones, nuestra querida Casa Real lleva bastantes años con el arma al hombro y claro, los "accidentes" se repiten cada cierto tiempo y casualmente en Semana Santa. Para entender esta historia que parece sacada de 4º Milenio, primero hay que saber que el padre de nuestro querido Rey, Juan de Borbón, no era el heredero de la corona, ya que fue el tercer hijo de Alfonso XIII. Pero su hermano mayor renunció a la corona por amor y el segundo, Jaime era sordomudo y fue obligado a renunciar aunque más tarde intentó recuperar el trono. (Este Jaime era el padre de Alfonso de Borbón, esposo de la nietísima de Franco, que cuando el generalísimo murió vio las puertas abiertas para recuperar el trono perdido de su padre, pero un cable infortuito lo degolló mientras esquiaba, otro "accidente" más para la lista).
        El caso es que en esta generación la realeza no mantuvo la Ley de Sucesión de los herederos y el elegido para ser la cabeza monárquica era Juan, el tercero. 
       Años más tarde, cuando el país estaba bajo la dictadura y la monarquía se exiliaba en sus palacetes, Juan tuvo dos hijas y dos hijos. Como manda la ley, el heredero sería el mayor de sus hijos, Juan Carlos, pero no estaba todo tan claro por lo ocurrido en la generación anterior y se rumoreaba que para don Juan, su favorito era su segundo hijo, el infante Alfonso. Así que aquí empezó el primer tropiezo con las balas cuando Juan Carlos, jugando con su hermano en el desván de su casa, disparó un arma que accidentalmente acabó con la vida del menor un Jueves Santo de 1956.
       Pasaron los años y el heredero fue Rey, tuvo 3 hijos, y muchos nietos. Un día durante las vacaciones de Semana Santa, su nieto mayor de 13 años estaba jugando con un arma (quién no lo hace en uno de los miles de cotos que tenemos los españoles trabajadores entre el salón y la cocina) a pesar de no tener la edad legal para hacerlo (14 años) y se disparó en el pie. Sin embargo, desviando la atención del pequeño, unos días después, su majestad decidió hacer un viaje no oficial con el dinero de los españoles e ir a cazar un poco más lejos, a Botsuana,  a cazar elefantes. La mala fortuna de las armas hizo que el monarca se rompiera una cadera y haya tenido que viajar en avión privado para ser intervenido quirúrgicamente.
         Tantas desavenencias en el momento tan crítico que vive nuestro país ha provocado que muchos políticos dejen de proteger a la Monarquía y pidan un trato más igualitario y el abandono del Despotismo Ilustrado. Así lo ha anunciado el Secretario General del PSOE, Tomás Gómez y ha dejado claro "El Rey debe elegir entre sus responsabilidades y la abdicación".
        Con toda esta revolución que se está formando junto a los escándalos económicos y fraudulentos del querido yerno, debemos agradecer a las balas reales el acercamiento hacia la III República.
     
   

sábado, 14 de abril de 2012

Intocable

            Hay temas de la vida que siempre se tratan desde una perspectiva dramática como es el día a día de un tetrapléjico, sus circunstancias y el mundo que lo rodea. Pero esta vez no es así, Intocable narra la vida de un millonario tetrapléjico, Philippe, que busca alguien que lo cuide y cubra sus necesidades básicas, pero también está buscando a alguien que lo acompañe en su día a día y sepa disfrutar de la vida sin tantas formalidades. Aquí es donde aparece Driss, un chico en paro que se ha criado en un barrio humilde y que a pesar de no tener cultura, tiene muchas ganas de crecer, de vivir y sobre todo, de disfrutar de la vida. Esa actitud positiva y de sentido del humor constante será la que anime a Philippe a volver a vivir y a dejar los miedos atrás.
           La película es narrada desde la ironía y el sarcasmo, con el sentido del humor como principal componente y sobre todo la felicidad. Un toque de atención para hacernos ver que el objetivo del ser humano no es vivir más o mejor, sino vivir siendo feliz.
                 

viernes, 13 de abril de 2012

Mujer en guerra

           Me han mandado hacer un resumen de un libro sobre periodismo de investigación, y entre todos los que había para elegir me decidí por Mujer en guerra. Más masters da la vida de Maruja Torres. El libro está bastante bien porque narra la historia de la periodista desde que era joven y trabajaba en una tienda, hasta que llegó a trabajar en la prensa e hizo numerosos reportajes por todo el mundo como enviada especial. El punto de partida para escribir este libro fue la vuelta a Beirut, que realizó unos años después de estar presente en plena guerra libanesa.
           Lo que más me ha gustado del libro es que lo narra desde su propio punto de vista, con mucho sentido del humor y con un lenguaje muy claro que permite a cualquiera acercarse a leerlo. También me parece importante que describa cómo se siente y transmita a los lectores ambientes, sensaciones y vivencias que explican mucho mejor un lugar que cualquier guía.

martes, 3 de abril de 2012

La sonrisa viva

Los ojos más azules que he visto, con expresión triste y apagada hasta que abrió la boca y empezó a hablar:
            Nacido en Buenos Aires e hijo de inmigrantes napolitanos vivió en un barrio de clase media baja. Pese a los problemas, mantenía una actitud llena de vida y energía, así imitando un día a un profesor, éste lo llevó al grupo de teatro del barrio, de ahí lo fueron conociendo en otros grupos y consiguió a los 12 años hacerse famoso en el gremio. Entre trabajos de albañilería ocasionales y pintura, consiguió formar una compañía: "el Teatro Nuevo". Poco a poco y sin parar de trabajar, lo fueron conociendo en todo el país y su fama lo llevó al cine y la televisión.
            Por 1975 vino a España para presentar una película en el Festival de Cine de San Sebastián. Un acto normal si no llega a ser por la amenaza de asesinato que recibió de la Triple A, y que le obligó a quedarse en nuestro país y a traer a su mujer y sus hijos Ernesto y Malena por el peligro que les amenazaba en Argentina. Intentó volver cuando acabó el Peronismo, pero fue peor el remedio que la enfermedad, y Videla causó el terror en el país, por lo que España se convirtió en su hogar por muchos años.
          Años después consiguió volver, cuando ya había conseguido trabajar en cine, en teatro y ser un actor reconocido en todo el mundo.
          Hoy, a sus 82 años, Héctor Alterio continúa en el escenario e interpreta al personaje de Bruno en La sonrisa etrusca. El actor lleva el peso de la experiencia pero sigue manteniendo el sentido del humor y la espontaneidad de su juventud, y si le preguntas qué personaje le queda por interpretar, no duda en contestar: BATMAN!

miércoles, 28 de marzo de 2012

Cómo se cuenta un cuento

          Esta semana he terminado el curso de Periodismo Literario y Escritura Creativa. A lo largo del curso he conocido la forma de crear que tienen dos escritores murcianos y he descubierto algunos libros que te ayudan a aprender a escribir Uno de esos libros es Cómo se escribe un cuento de Gabriel García Márquez que está enfocado al momento de idear historias para la escritura de varios guiones televisivos. Con este libro, nos metemos en las conversaciones y discusiones de los escritores y vemos cómo va surgiendo la historia a partir de una idea de uno de ellos. El libro te enseña a ver qué vale, qué no, en qué momento cortar una escena, cuándo continuarla, y sobre todo, te enseña la importancia del trabajo en equipo y que seis cabezas piensan más que una.
           De los libros que me sugerían en el curso, elegí leer éste para ver cómo se enfrenta G. G. Márquez al reto de escribir una historia y cómo es su proceso. No es una novela, pero como manual está muy interesante.

lunes, 26 de marzo de 2012

Carmen Machi

             Este fin de semana he tenido la suerte de conocer a una de las actrices españolas que más admiro: Carmen Machi.Y es que con motivo de su actuación del sábado en el Teatro Circo, vino el viernes a la clase del máster a hablar con nosotros sobre su trayectoria profesional y su trabajo como actriz.
             Carmen Machi es mucho más que una actriz que se ha hecho famosa por su papel en Aída, es una actriz que lleva desde los 17 años trabajando en el teatro y que es tan buena actriz cómica como trágica. Esto no lo digo como un simple cumplido, lo pude comprobar por mí misma cuando la vi el sábado por la noche defender a Helena de Troya, sola en escena y durante una hora.
               Solo una actriz como Carmen Machi, que no tiene miedo a nada y se come el escenario ella sola, es capaz de hacer un personaje tan complejo como el de Helena en Juicio a una zorra. Un texto muy bello y grandioso sobre la triste vida que sufrió la mujer más bella del mundo, que por esa misma cualidad fue la mujer más desgraciada de la tierra. Es una obra con un trasfondo histórico- mítico que va narrando la propia protagonista en su madurez,  y que deja muy clara la versión delo que ocurrió realmente (documentado en los tratados históricos), frente a la leyenda que ya es conocida y que, como no, fue contada por los hombres.
             Reafirmo que una hora en escena captando la atención del público y con el único apoyo de la bebida y de sí misma, es un trabajazo actoral que muy pocos serían capaces de hacer, y entre esos pocos está por supuesto, Carmen Machi.

"Lo bello es aquello que se ama. Yo nunca he sido bella porque nunca me han amado"

martes, 13 de marzo de 2012

Muerte en el barrio

          Esta de obra de teatro es la que vamos a hacer como montaje de fin de máster. Aún no hemos comenzado con el proceso de montaje, pero lo que es la lectura de la obra tampoco es para tirar cohetes.
        Muerte en el barrio pertenece a la tragedia compleja de Alfonso Sastre y trata la historia de un médico que no asiste a un niño y al que los vecinos del barrio acribillan. La historia no tiene más, y lo que hace el autor es darle vueltas al asunto preguntándole a los distintos vecinos del barrio sobre el linchamiento del médico y lo que pasó.
       Como conclusión, a las 30 páginas repetitivas, he de decir que no tiene ninguna intriga, ni diálogos con una carga trágica. En fin, algo ligerito que veremos a ver cómo sale...

LAS CIEN VOCES DEL DIABLO

         Si la primera novela de Ana Cabrera Vivanco me sorprendió por la magia y la forma de escribir de esta mujer, la segunda no se ha quedado muy atrás. Las cien voces del diablo  atrae al lector desde la primera frase, con la que recuerda a Crónica de una muerte anunciada, y desde que sabes que algo va a pasar pero no tienes ni idea de cómo y no puedes dejar de leer. Toda la novela es pasional, cubana, visceral y bella a la vez, con ese aire fresco que sólo te dejan las buenas novelas hispanoamericanas, con las que disfrutas leyendo cada página para que siga la historia pero sin querer que termine y desaparezca esa magia.

        Esta es una de esas novelas, con personajes duros que tienen su lado bueno y su lado malo, con caracteres que van más allá de lo natural y que los hace únicos e irrepetibles. La historia vuelve a centrarse en un personaje y la saga familiar de la que forma parte aun antes de nacer, este personaje aparecerá inmerso en las relaciones entre los otros personajes de su familia y del pueblo, y marcará el rumbo que sigue la novela.

         Es una historia de fincas, de familias, de mujeres valientes, de erotismo y ambientes exóticos y supersticiones pero a la vez, de pasiones reales de siempre, de personajes que se ven ligados a las convenciones y no pueden salir de ellas, y por supuesto de la belleza en el lenguaje,que te hace recordar a García Márquez, la primera Isabel Allende o incluso a García Lorca, tanto en los diálogos como en la narración.

       Sigo creyendo que algún día Ana Cabrera Vivanco tendrá el reconocimiento que se merece por conseguir lo que parecía que ya había marchitado: despertar el realismo mágico.

Aquí dejo un fragmento de uno de los capítulos, que no revelan nada pero sí deja indicios de las sensaciones que transmite la novela y que no se pueden describir con palabras:

"Una noche Amanda, que pasaba de los raptos de pasión a las más tiernas y lánguidas zalamerías, le pidió a Lucifer que compusiera para ella un madrigal donde cantara a la luna. Su amante se negó rotundo, argumentando que ningún poeta en el mundo que se preciara de serlo, le robaría a Lorca su luna. Amanda quedó pensativa. Jamás pudo imaginar que la luna tuviera más dueño que Dios y tildó al poeta de egoísta y jactancioso por no prestarla a su amante al menos por una noche".

viernes, 9 de marzo de 2012

La vida, che

La vida, che

MANUEL RIVAS 12 MAY 2007

Analía recuerda que su bisabuela nunca se cortaba el pelo. La larguísima melena vestía la espalda como una túnica sedosa que en sus ribetes casi alcanzaba los talones. Era el único trazo enigmático en aquella mujer de vida humilde, trato afable, hablar pausado y ojos clarividentes. En realidad, como descubrió Analía, el pelo tenía la longitud de un relato histórico. Ramira, la bisabuela, había emigrado muy joven. Una niña, podría decirse, pero en aquel tiempo para los pobres no había infancia. A medida que el barco se alejaba de Vigo, la muchacha notó que le caía el cabello. Se le iba, sin más. Una interminable travesía surcada en el cuero del cráneo. Ocultaba las calvas con una pañoleta. Y al llegar a Buenos Aires, en lugar de santiguarse, alzó la mirada a lo más alto y juró que nunca jamás se cortaría el pelo.
La víspera de emigrar, Maruja se puso a cortar leña. Horas y horas, golpeó con el hacha poseída por una extraña obligación. Ése era su último recuerdo. El crujir de la leña y el jadeo del cuerpo. En Buenos Aires encontró pronto trabajo. Y en el trabajo, un marido. Con él, con Wenceslao, volvió a la aldea natal, pasado más de medio siglo. Entró en la casa campesina. "Che ¿y vos qué hiciste?", le preguntó una amiga argentina. "¿Qué iba a hacer? Lloré", dijo Maruja.
-Ya. ¿Y después?
-Lloré más.
-Pero, ¿y después?
-Después busqué el hacha y seguí cortando la leña.

La tercera historia responde a una pregunta: ¿por qué emigró Paco Lores? Fue en 1952. Vivía en O Grove. Tenía 18 años. No era ya época de hambre, pero él tenía un recuerdo del hambre. Un recuerdo musical. En la posguerra, su madre y hermanas trabajaban en una conservera. Para que las operarias no se llevaran a la boca ni un pellizco de atún, tenían que cantar todo el tiempo. Si se callaban, el capataz gritaba: "¡A cantar, a cantar!". Y lo que cantaban eran tangos. El tango mata muy bien el hambre. Sabe a bonito estofado. Es más. Una hermana de Lores cantaba tangos como el Dios de los porteños. Por eso emigró Paco Lores. Por los tangos, che.

martes, 6 de marzo de 2012

85 años de genialidad

     Hace 85 años, en una ciudad colombiana llamada Aracataca nació, a las 9 de la mañana, un mago. El mago era hijo de un telegrafista que tuvo que luchar por conseguir el amor de su esposa a pesar de la oposición de su suegro, un coronel conocido y respetado. Pero cuando el mago era apenas un bebé, sus padres se marcharon a otra ciudad y él se crió con su abuelo el coronel, y las historias sobre la Guerra de los Mil Días, y con su abuela, una mujer fuerte que le contaba historias sobre fantasmas, premoniciones y augurios.

    Cuando el mago se hizo mayor, no sabía que era especial y comenzó a estudiar una carrera como los demás y a escribir relatos, y fueron esos relatos los que explosionaron la magia del mago.

      Un día, tras escribir muchos artículos, breves cuentos y algunas novelas, el mago, a quien todos llamaban Gabo, decidió crear un nuevo mundo al que llamaría Macondo, con una saga familiar que durase hasta el fin de los días y donde la matriarca, Úrsula, homenajearía a su abuela; y con este nuevo mundo, imaginó una historia que cambiaría la literatura y el arte. 

     Pero no contento con la magia realizada, años después decidió probar un nuevo truco: recogió la historia de amor que había separado y vuelto a unir a sus padres y la concentró en dos personajes: Fermina Daza Y Florentino Ariza.

    Tras este gran truco de magia, el mago siguió creando nuevos y novedosos trucos y recogiendo premios hasta que enfermó y se tuvo que encerrar en su casa a vivir de sus recuerdos, pero con la felicidad de saber que había sido el mejor mago que existió de todos los tiempos. 

     Cuenta la leyenda que el mago sigue escribiendo relatos, artículos, cuentos y que incluso algún día puede aparecer una nueva novela mágica, un nuevo truco que sorprenderá a todos. No sé si la leyenda será cierta pero cada novela escrita por él es una joya y en los tiempos que corren, hacen falta joyas que brillen como él.


martes, 28 de febrero de 2012

Cinema Paradiso

      Anoche vi una de las películas más bonitas del cine. Había oído hablar de ella y siempre había querido verla pero nunca había encontrado el momento oportuno. Hasta que ayer cuando llegué al periódico por la mañana leí que por la noche iban a darla en tv y pude verla al fin.
      Cinema Paradiso no es sólo una película bellísima que se ambienta en una sala de cine de Sicilia, sino es el precedente de las películas que son contadas por los niños, de la amistad, el precedente de la música como una parte de la película y sobre todo, de cómo el cine y el arte pueden ser el escape a los problemas que da la vida en un período tan dura como es en la posguerra y la pobreza italiana.
   Aconsejo y recomiendo a todos que vean esta película porque, después de verla ayer, no sé cómo he podido tardar tanto en descubrir esta maravilla.




lunes, 13 de febrero de 2012

La sonrisa etrusca

            La sonrisa etrusca es una de las novelas más conocidas de José Luis Sampedro. La novela está narrada desde la perspectiva de un anciano que viaja desde el sur al norte de Italia y cambia su carácter arisco por la ternura junto a su nieto bebé.

                La novela se centra en la visión del viejo sobre la ciudad de Milán, sus recuerdos y su relación con cada uno de los personajes que van apareciendo y con otros que recuerda. Sin embargo, es una historia feliz con un trasfondo amargo por la enfermedad creciente que va sufriendo el viejo y que intenta combatir con el amor, hacia otra mujer y hacia su nieto.

               En conclusión, es una novela con mucha ternura y tacto, que muestra cómo el amor hacia los demás y las ganas de vivir hace olvidar las enfermedades y el rencor.

The Artist

             Este fin de semana he ido a ver The Artist. Tenía muchas ganas de verla por todos los premios y nominaciones que ha tenido, y porque todo el mundo que ha ido a verla me la ha recomendado....y la verdad es que me ha encantado.

            Es una película diferente, muda y en blanco y negro, que promulga el cine mudo de los años 20, y tiene como elementos principales la interpretación gestual de los actores y la música. Está ambientada dentro de esa época y tiene como trasfondo la historia del cine norteamericano y la sociedad de esos años. The Artist tiene como protagonistas principales un actor de éxito, su perro y una actriz que alcanzará la fama.

               Todos estos elementos unidos y muy bien dirigidos hacen que The Artist sea una película sorprendente, divertida, entretenida y sobre todo, diferente a lo que nos tiene acostumbrados las superproducciones hollywoodienses. 
         
         
           

jueves, 9 de febrero de 2012

J.Edgar

         Desde hace algún tiempo sólo voy al cine cuando estoy segura de que la película va a estar bien, que voy a disfrutar viendo un trabajo bien hecho y que el precio de la entrada va a ser una inversión de dos horas sentada y días disfrutando por haber visto una obra de arte.

         Esta sensación es la que tengo cada vez que voy a ver una película del gran director Clint Eastwood. Hace unos días vi la última que ha dirigido a sus 81 años, J. Edgar. Esta vez la historia se centra en la vida del primer director del FBI, John Edgar Hoover, en cómo creó el FBI, su participación en momentos decisivos para la historia de los Estados Unidos, y sobre todo, en la historia personal y la parte más humana del protagonista.

 
          Destaca la interpretación magistral de los actores Leonardo Dicaprio, Naomi Watts, Armie Hammer,y Judi Dench entre otros, y especialmente destaca la capacidad y el trabajo de los actores de interpretar un mismo personaje en la juventud como en la vejez. La interpretación de los actores está sustentada por un trabajo físico y corpóreo, tanto en actitud como en gestos ya estén quietos o en movimiento, y también se ve apoyada en la caracterización y el trabajo de maquillaje y peluquería

          La película vuelve a reflejar, sin duda, la excelente dirección de Clint Eastwood, que permanece atento y participa en todo el rodaje para ir haciendo cambios y proponiendo nuevas partituras teatrales sobre movimientos, expresión e intenciones de los personajes. El trabajo de Clint Eastwood incluye la producción, la dirección de actores, distribución escénica y dirección de montaje para la que se sirve de planos en claroscuro siguiendo la pintura barroquista de Caravaggio y Velázquez, y donde a través de la iluminación dramática consigue transmitir las sensaciones que pretende dar al espectador. Para crear los efector que se propone, Clint Eastwood compone la música y la sitúa en los momentos precisos para crear ambientes, sensaciones y percepciones que no se consiguen con los elementos materiales.

         Con J. Edgar, Clint Eastwood ha vuelto a crear, no una película, sino una nueva obra de arte total, siguiendo el concepto wagneriano, donde todos y cada uno de los elementos están implicados y son igual de importantes para conseguir lo que Eastwood ha conseguido, llegar al público y transformarlo.

Perversiones Sexuales en Chicago

         La semana pasada fui a ver la obra Perversiones Sexuales en Chicago que la compañía La Ruta Teatro en coproducción con el Teatro Circo de Murcia. La obra es una adaptación a la original de David Mamet y el rasgo principal es que han recurrido a actores conocidos de series de televisión. Quizá la ventaja de tener caras conocidas en el cartel no lo sea tanto, ya que se trata de actores sin base académica e incapaces de moverse por un escenario, como así demostraban sus carencias tanto en la corporeidad escénica como en el simple hecho de proyectar la voz y para lo que fue necesario el uso de micrófonos.

        Junto a la deficiente interpretación de actores que hacen de sí mismos, como ocurre con sus papeles televisivos, está un texto sin sustancia alguna, con chistes fáciles y previsibles y una puesta en escena realista de andar por casa.

     Igual era por ser el estreno nacional y estabá falto de ensayos y de trabajo, pero mi conclusión es que para ir con descuento está bien pero si no lo tienes, te puedes ahorrar el paseo.
       

Balagan

         Aprovecho que acabo de terminar con los exámenes para escribir entradas sobre algunos espectáculos que he visto estas semanas.

       Hace un par de semanas vino a Murcia el espectáculo Balagan de la compañía Cirque Style. Esta compañía está dirigida por Misha Matorin, uno de los grandes precursores del Circo del Sol que con Cirque Style ha conseguido reunir los elementos circenses, musicales, acrobáticos y mágicos dentro de un teatro.

       Balagan significa "casa del mercado" y hace referencia a las antiguas plazas donde tenían lugar lo espectáculos circenses y cómicos en las ciudades y pueblos. A través de este espectáculo, Cirque Style nos traslada otro mundo lleno de magia, diversión e ilusión. Un mundo donde los hombres pueden volar como ocurre con los trapecistas o donde la risa es imparable gracias a la maestría del clown, donde las bailarinas, equilibristas y malabaristas hacen magia con su cuerpo con números que parecen imposibles al espectador y que los artistas realizan sin aparente esfuerzo.

          Es una hora y media de magia e ilusión que permite disfrutar tanto a niños como a adultos.



jueves, 26 de enero de 2012

El valle de las sombras

            La última novela de Jerónimo Tristante nos lleva hasta los años 40 de la historia de nuestro país. Se trata de la novela El valle de las sombras y tiene como escenario principal las obras de Cuelgamuros y por lo tanto, la construcción del Valle de los Caídos.

           A pesar de tener un trasfondo político importante, Tristante sorprende con su forma de romper barreras y de aunar los personajes de uno y otro bando dentro del mismo grupo: personas. De este modo, no hay una separación entre malos y buenos, y cada personaje presenta un trasfondo humano independientemente si pertenecen al bando de los vencedores como si es de los vencidos.

           La historia principal de la novela es la amistad que se produce entre uno de los presos que trabaja en las obras, y uno cargo superior que se encuentra allí. Esta amistad irá creciendo a lo largo de la novela con la investigación de las muertes que tienen lugar en Cuelgamuros de forma sospechosa.

           La amistad, junto a la corrupción del poder y la relación entre los habitantes del campo de trabajo son las principales doctrinas de las que se sirve el autor para desarrollar esta novela, que como las otras, está escrita con la precisión y sencillez que lo caracteriza.

viernes, 6 de enero de 2012

Juárez en la sombra

          Estas vacaciones he leído el libro Juárez en la sombra de la periodista Judith Torrea. Se trata de un libro que recoge las entradas del blog de la periodista (http://juarezenlasombra.blogspot.com/) durante su estancia y dedicación a la ciudad sin ley, Ciudad Juárez.
Con este libro entramos en la individualización de cada una de las víctimas asesinadas en Ciudad Juárez, conocemos la injusticia de una ciudad sin ley, de la corrupción y los intereses políticos que arrancan vidas inocentes y destrozan familias enteras.

          Sin duda es un libro que nos presenta la realidad trágica, injusta y temerosa que sufren los juaritos, y un punto de partida para luchar contra ella.

Este libro y la labor periodística de Judith Torrea en su blog, le ha otorgado a la periodista el Premio al periodismo digital en el año 2010.


Ráfaga (las cuatro)


Y vengo luchando, rimando, sacando, pintando las penas con un aerosol

No quiero disculpas mejor deja el mando primer mandatario, mujeres tomando el control

No nos rendiremos hasta que logremos sacar el veneno, haremos que brille el sol.



Y vengo luchando, rimando, sacando, pintando las penas con un aerosol

No quiero disculpas primer mandatario, mujeres tomando el control

No nos rendiremos hasta que logremos sacar el veneno, haremos que brille el sol.

FELIZ 2012!!!!

Nos espera un año lleno de cambios, sorpresas y novedades. Espero que todos tengáis un año fantástico donde los errores pasados desaparezcan y lo mejor de los años anteriores sea superado con creces este año!!